martes, 18 de enero de 2011

Santantoná de Villores (Castellón)

Los días 15 y 16 de enero de 2011, organizado por Iniciatives Culturals La Safor (www.iniciativesculturals.net), realizamos un viaje a la comarcas dels Ports y del Maestrat.

El motivo de este viaje, además de conocer algunas de las bellas poblaciones de estas comarcas castellonenses como son: Sant Mateu, Morella, Villores y Ares del Maestrat, fue conocer y participar en la tradicional fiesta ancestral denominada "Santantoná de Villores".


Sabado a las 10 horas - Salida de Valencia por la Avenida de las Cortes Valencianas.


Rotonda en la CV-10 camino de la localidad de Sant Mateu (Castellón)


Desde el Auto Bus camino de la localidad de Sant Mateu (Castellón)


Llegada a la localidad de Sant Mateu (Castellón).

San Mateo, la capital histórica del Maestrazgo, se encuentra situada a 65 km al norte de la capital de provincia.
El relieve de su término municipal es suave en su zona central y más montañoso en sus laterales, con montañas que en algunos casos superan los 800 m de altura. Un pasillo central atraviesa el término municipal de norte a sur drenando las aguas de los barrancos y arroyos de Benifarquell, Palacio, Coma y Piques hacia la Rambla Cervera.
El clima es típicamente mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves que favorece una vegetación característica de bosque mediterráneo como el pino, la aliaga o el romero.
Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10 o desde Vinaroz por la N-232 (autopista AP-7 salida Vinaroz)

Los datos históricos y arqueológicos nos dicen que antes de la época medieval ya existía poblamiento en el actual término municipal de San Mateo. Existen muestras de pintura rupestre levantina, restos de la Edad de Bronce y del mundo íbero, representados por los restos del poblado del Tossal de Carruana.


Fuente del Angel en la Plaza mayor de Sant Mateu (Castellón).

Esta fuente ya se nombra en 1373 y parece ser una de las más antiguas de la población, aunque la forma actual debe estar datada en el siglo XVIII, tanto por su forma como por la imagen que la remata. En 1867 fue restaurada y situada donde se encuentra actualmente ya que antes ocupaba el centro de la plaza.


Palacio Borrull - Sant Mateu (Castellón).

Monumento declarado Bien de Relevancia Local contiguo al Ayuntamiento del que está separado por el Callejón de los Judíos. De 1883 a 1892, se instaló en él la Audiencia de Asuntos Criminales del Partido Judicial de Sant Mateu, hecho éste que condiciona el nombre por el que se conoce popularmente este edificio.


Palacio Borrull - Sant Mateu (Castellón).

La entrada consta de un amplio espacio separado por tres tramos de arcos. El interior ha sido muy modificado debido a los diversos usos del edificio. Originalmente, residencia señorial, después Audiencia y finalmente, dividido en viviendas.


Museo de Historía Local - Sant Mateu (Castellón).

Museo situado en el Palacio Borrull. Está dedicado a la historia de la población .En sus salas destacan las siguientes piezas: el Peiro de Santa Barbara (s.XIV), el “Llibre de Privilegis” de Sant Mateu (s.XV), la maqueta del desaparecido palacio de los Maestres de Montesa, cerámica íbera, etc.


Iglesia Arciprestal de San Mateo Apóstol - Sant Mateu (Castellón).

La iglesia arciprestal de San Mateo Apóstol es un templo del siglo XIII con intervenciones de los siglos XV, XVII y XVIII.

Hechos de relevancia acaecidos en la iglesia arciprestal fueron los siguientes:
La celebración de las dos últimas sesiones de la disputa de Tortosa bajo la presidencia de Benedicto XIII, el Papa Luna, los días 10 y 12 de noviembre de 1414.
Finalización del Cisma de Occidente en 1429 con la renuncia en esta iglesia de Clemente VIII, sucesor de Benedicto XIII ante el cardenal legado Pedro de Foix.


Iglesia Arciprestal de San Mateo Apóstol - Sant Mateu (Castellón).

El cuerpo principal de la iglesia lo constituye la nave gótica. Fue construida entre 1350 y 1360 bajo el dominio de la Orden de Montesa. Se sobrepuso a la primitiva nave románica de la que se servía de andamio en el momento de la construcción y que se iba derruyendo tal como se iba superando. La construcción de la nave gótica no se finalizó, razón por la que todavía subsiste la portada románica como resto de la primitiva iglesia románica enclavada dentro de la construcción gótica. La portada lateral de estilo gótico primitivo posee preciosas escenas esculpidas en los capiteles. La torre campanario es octogonal de una altura de 32 metros.

La iglesia es de nave única correspondiendo el primer tramo a la nave románica y el resto a la nave gótica. La cubierta de la nave románica es a doble vertiente de madera sobre arcos perpiaños, mientras que la cubierta en la nave gótica es de crucería con bóvedas nervadas.


Museo Arciprestal - San Mateu (Castellón).

Contiene piezas relacionadas con la historia, el culto y el ornato de la iglesia arciprestal de Sant Mateu. Las piezas más importantes del museo son las de orfebrería.


COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA DE MAQUETAS DE MONUMENTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


En la calle Sant Bernat en los bajos de la Casa Abadía. La entrada se realiza desde la Iglesia Arciprestal formando parte de la visita guiada a la misma.


Convento de las Madres Agustinas - Sant Mateu (Castellón)

Este convento fue formado en 1590 con monjas traídas de la congregación de Mirambel.

El edificio conventual se construyó en terrenos cedidos por la Villa que estaban ocupados por el hospital que tuvo que ser trasladado. La parte trasera del convento abarca en sus muros una de las antiguas torres de las murallas, llamada la torre de las Agustinas que flanqueaba el portal de la Vedella. La congregación ha estado ininterrumpidamente desde la fecha de fundación en el convento, excepto el breve período de la guerra civil en que el convento fue expropiado por la C.N.T. La iglesia empezó a ser construida en 1701 y fue terminada en 1704.

La iglesia es de planta de cruz latina, con capillas laterales y deambulatorios. Cubierta con bóveda de medio punto con lunetos y cépula sobre el crucero. Interesante dentro de la funcionalidad de un convento de clausura son el coro y el matroneo protegidos por celosías de madera.

Las torres iban cubiertas por cuatro aguas a teja.


A la entrada de la iglesia de San Pedro - Sant Mateu (castellón)

Es un edificio exento situado en el Llano San Pedro. La iglesia parece ser la más antigua de la Villa y corresponde al primitivo núcleo de la población - la llamada por los antiguos SUDA - asentado en el altozano y que sirvió de base al posterior ensanche realizado hacia el llano durante los siglos XIV y XV.

El edificio original medieval del siglo XIII fue alterado en el barroco, con un revestimiento interno y con la edificación de la fachada y la torre en el exterior.


Interior de la Iglesia de San Pedro - Sant Mateu (Castellón).


Palacio del Marqués de Villores - Sant Mateu (Castellón).

Monumento declarado Bien de Relevancia Local conocido popularmente como El Sindicat y datado a comienzos del siglo XVI.

Es un palacio renacentista con fachada de magnífica sillería que todavía conserva la tipología distributiva del gótico. Destacan los siguientes elementos: las pilastras decoradas con grutescos que envuelven las ventanas, el escudo nobiliario situado sobre la puerta, la garita lateral, la distribución simétrica de la fachada compartimentada por línea de impostas y el arco helicoidal de tradición gótica y el pavimento de la entrada.


Comida del Grupo en el Restaurante "La Perdi" - Sant Mateu (Castellón).


Preparativos para la celebración de la Santantona de Sant Mateu.


En el Auto Bus camino de Morella (Castellón).


Portal de Sant Mateu - Salimos de Morella con dirección a Villores.

Se trata de unos de los portales mejor conocidos de la muralla de Morella, por el hecho de que constituye la principal entrada a la ciudad cuando se llega desde las tierras valencianas.

El nombre le proviene del hecho de que es la vía de salida natural de la población hacia la próxima capital Sant Mateu.


Llegada a Villores (Castellón) para participar en la "Santantoná de Villores".

El dissabte més proper a Sant Antoni (17 de gener) Villores celebra la tradicional Santantonà, una festa profanoreligiosa carregada de folklore medieval. La festa comença amb la benedicció dels animals; segueix amb el repartiment de coqueta i aiguardent i continua amb la sortida del sant, la Filandrona i les botargues, que recorren alegrement els carrers del poble; culmina amb l’encesa d’una monumental foguera.


Comienza la Santantoná de Villores.

La peculiaritat de la Santantonà de Villores es troba en la gentilesa dels veïns del poble, que obren les portes de casa seva per oferir dolços, fruits secs i vi de la terra a tota la comitiva.


Cremallers de la Santantoná de Villores.


Sant Antoni, Botargas y Demonis de la Santantoná de Villores.


Recorrent els carrers de Villores.

Villores és un municipi de la província de Castelló, situat en la vessant d'una muntanya a la vora del riu Bergants, un dels pocs de la província que posseïxen cabal al llarg de l'any, en la comarca Dels Ports de Morella. El seu clima és continental amb suaus temperatures en les nits d'estiu, i el seu terme municipal és abrupte, amb pinedes i cimes en què es poden realitzar interessants excursions.


Sant Antoni Abad

Va ser un monjo cristià, fundador del moviment eremític. El relat de la seua vida, transmés principalment per l'obra de Sant Atanasi, presenta la figura d'un home que creix en santedat i ho convertix en model de cristians. Té elements històrics i altres de caràcter llegendari; se sap que va abandonar els seus béns per a portar una existència d'ermità i que atenia diverses comunitats monacals a Egipte, romanent eremita. Es diu que va aconseguir els 105 anys d'edat.


Les Botargas en acció.

La botarga, és un personatge d'origen pagà, procedent de la mitologia celta preromana, que va ser incorporat a les festivitats catòliques com a representació del sarau i de la luxúria.

Apareix en les dates que antecedixen al Carnestoltes si bé hi ha algunes desplaçades al període estival, possiblement a causa de la transhumància, donat el caràcter rural d'estos personatges. La seua funció és la ballar al compàs de la música i perseguir els veïns per a colpejar-los amb un garrot.


Les cases del Poble s'obrin per a obsequiar amb dolços i vi a tots els participants en la Festa.


Les cases del Poble s'obrin per a obsequiar amb dolços i vi a tots els participants en la Festa.


La Filandrona.

És l'únic personatge femení que intervé en la Santantonà, però el representa un home disfressat de dona. Simbolitza les temptacions carnals que varen patir Sant Antoni, la seua indumentària es compon d'un vestit que ressalta els atributs sexuals femenins, porta la cara emblanquinada, símbol dels espectres i aparicions, a les mans sosté un fus que com a tantes altres manifestacions artístiques simbolitza la vida i la mort.


Dolços i vi per a tota la comitiva.


També per als Cremallers.


Esperant-a-la-comitiva


Tabal-i-Dolçaina


Interior de la Barraca

La barraca es revesteix amb ramatge verd. Antigament els masovers contribuïen amb dos càrregues de llenya cadascun.


Exterior de la Barraca.

Els membres de la Santantonà són els que confeccionen la barraca. Una vegada plantat el maio cal clavar les costelles.


A cremar la barraca.


A cremar la barraca.



A cremar la barraca.

Una vegada la santantonà arriba a la Plaça, encesa i crema de la barraca pels cremallers, exaltació del foc. Mentre les botargues donen voltes a la foguera.


Passant per dins de la Barraca.

Els sants, nugats i obligats pels dimonis són introduïts dins de la barraca en flames, per a ser cremats.


La barraca enmig de la plaça cremant.


Vigilant.


Final de la crema de la barraca.


De tornada a Morella per a pernoctar en l'Hotel 'El Cid'.


Al día siguiente... Muralla y al fondo, Hotel El Cid de Morella.


Cuesta de Sant Joan - Comienzo de la visita guiada por Xavi de Iniciatives Culturals "La Safor" a la localidad de Morella en la comarca de Els Ports (Castellón).

Morella, ciudad limítrofe entre Teruel y Tarragona, aparece ante los ojos del visitante rodeada del encanto que le transmiten sus murallas centenarias y coronada por su robusto castillo, a más de mil metros de altitud y sus puertos de montaña son Torre Miró (1259 m.) y Querol (1020 m.).


Calle Fortea La Judería.

En este núcleo comercial lleno de vida que comerciaba lana con Italia, se escondía el último anciano cátaro, Guilhem Belibasta, que había huido de la Inquisición de Occitania y vivió en Morella trabajando de cestero, dirigiendo una comunidad de fieles que alcanzaba lugares tan distantes como San Mateo, Beceite y Lérida, a los que visitaba con la excusa de comprar y vender género o aprovechando los movimientos de ganado, que recorrían las rutas trashumantes que aún se usan hoy en día.


Cuesta de Sant Joan_La Judería.

Con la excusa de que había una persona muy enferma que necesitaba su asistencia espiritual, le engañaron para que regresara a los Pirineos, donde le detuvieron. Murió en la hoguera en 1321.


Ayuntamiento y antigua prisión.

Hay dos puntos importantes para poder comprender en toda su magnitud la importancia histórica de Morella. Por una parte, Morella está situada en el centro geográfico de los estados peninsulares de la Corona de Aragón, en la frontera entre Cataluña, Aragón y Valencia, y bastante cerca de Mallorca. Por otra parte, Morella siempre será del rey, a partir de 1250, pero todas las comarcas vecinas son de las poderosas órdenes militares (hospitalarios, templarios, calatravos, montesanos...) y es el único lugar de realengo en muchos kilómetros a la redonda.


Cuesta de Sant Joan_La Judería.

Por contribución a las arcas reales era la segunda o tercera localidad del reino, aunque para entender la importancia de Morella hay que tener en cuenta que el término general de Morella incluía una treintena de localidades de la actual comarca de Els Ports, cada una con diferentes grados de autonomía. Esta compleja organización municipal estaba regulada por los fueros, sentencias y concordias reales y variaba desde la práctica independencia de Olocau, pasando por la autonomía de las otras aldeas, hasta la casi completa carencia de personalidad jurídica de las calles y lugares.


Calle del Pes (Colomer).

Se trata de una sociedad urbana con una amplia representación gremial: orfebres, plateros, escultores, tejedores... En aquellos tiempos podemos encontrar comerciantes morellanos en la Atenas dominada por los almogávares o una expedición marítima del Baile de Morella para conquistar el norte de África en 1510. También había una pequeña comunidad judía que tenía los mismos derechos que los de la ciudad de Valencia, por concesión de Jaime I en 1264.


Dolores en la Puerta de los Apóstoles de la Iglesia Arciprestal de Santa Maria de Morella.

Situada en la Plaza de Benedicto XV es un edificio construido entre los siglos XIII y XVI en estilos gótico y renacimiento.


El Grupo en la Puerta de los Apóstoles de la Iglesia Arciprestal de Santa María de Morella.

Al exterior destacan las dos portadas laterales y que son el único acceso al interior. Ambas portadas están rematadas por un gablete y siguen fielmente la tipología gótica, se llevaron a cabo en el siglo XIV. La puerta de los Apóstoles presenta en los extremos elementos renacentistas en la decoración de una intervención posterior. La de las Vírgenes es de traza más refinada en cuanto a la decoración.


Interior de la Iglesia Arciprestal de Santa María de Morella.

En el interior destacan los grandes pilares que sustentan las bóvedas de crucería. Mención especial merece el coro y su escalera de caracol, situado atípicamente en el penúltimo tramo, que presenta unos arcos rebajados y una bóveda estrellada. Se puede ver esculpido en forma de friso el Pórtico de la Gloria.


Órgano de la Iglesia Arciprestal de Santa María de Morella.

Para Ricardo Miravet, organista, el órgano de la Iglesia Arciprestal es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana y por ende de España.
Se construyó en 1719.

Presenta 3.451 tubos.

Es un órgano tan grande que queda desproporcionado para una ciuadda tan pequeña en población como Morella.

Su autor fue el terolense Francisco Turull, famoso organista que produjo abundantes piezas en iglesias aragonesdas y valencianas.

El órgano de Morella fue su principal obra.

Ha sido respetado por las distintas guerras - y conservado incluso en su talla y decoración - que han asolado Morella.

Finalmente ha sido restaurado por la Generalitat Valenciana coniguiendo su sonoridad original.


Pórtico de las Virgnes en la Iglesia Arciprestal de Santa María de Morella.

Es posterior a la de los Apostoles.

Es menor aunque posee practicamente los mismos elementos escultóricos.

Son de resaltar las finas columnillas góticas que enmarcan las imágenes de las vírgenes situadas a nivel de mitad de la altura de la puerta.

A cada lado existen 5 vírgenes.

Todas son presididas por Santa Úrsula, situada en el centro del tímpano.

Se encuentra sentada y se presenta con un libro abierto.

Representa a las once mil vírgenes.

Las vírgenes se hallan de pie.

Han sido decapitadas por la intransigencia religiosa, de otras épocas, en España.
La presencia de cabezas en las originales son el resultado de una restauración posterior.

Las vírgenes presentan lujosos vestidos y con coronas.

Las personas que se hallan bajo las mésnulas son retratosde personas influyentes de Morella, en el siglo XIV.

El alcaide del castillo también se halla representado y corresponde a la segunda imagen comenzando por la izquirda.

Los brazos se hallan rotos, a la altura de los hombros, con barba y vestido con una prenda decorada con rombos, abotonada en el pecho y ajustada a la cintura.


Convento de San Francisco en Morella.

Uno de los edificios más importantes es el Convento de San Francisco, datando en el siglo XII, que conserva actualmente el atrio, la iglesia, desacralizada y bien restaurada, el claustro, de bella factura gótica, y los restos del refectorio, así como la construcción de una nave lateral y una capilla posterior.


Convento de San Francisco en Morella.

A la derecha del atrio de entrada, y ocultando el arco que posiblemente fuera la entrada primitiva, se encuentra una construcción- la casa del Gobernador Militar- que se adosa a la Capilla de la Comunión, y cuyo aspecto destaca por su vulgaridad del resto del conjunto conventual. De acuerdo con las directrices de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico se toma la decisión de demolerla dejando así libre tanto la fachada lateral del atrio, como los restos de la fachada de la Capilla de la Comunión, y liberando la antigua calle que daba acceso al castillo.


Claustro del Convento-de-San-Francisco-en-Morella.

El claustro, limitado a un porticado de planta baja, forma un cuadrilátero con arcadas trilobuladas en todos sus frentes.



Fresco del siglo XV en la sala Capitular del Convento de San Francisco en Morella.

En la sala Capitular del Convento de San Francisco encontramos el fresco del siglo XV, investigaciones lo datan entre 1427 y 1442, que representa la “Danza de la Muerte” y a su izquierda una representación de “El Árbol de la Vida”.

Nos encontramos ante una representación iconográfica musical elaborada mediante la técnica pictórica “al fresco” que consiste en una pintura realizada sobre una superficie cubierta con una delgada y suave capa de yeso, en la cual se va aplicando cal apagada (CaOH2) y cuando la última capa está todavía húmeda, se pinta sobre ella. La principal dificultad de esta técnica es el hecho de que no se puede corregir lo hecho. Una vez que el color ha sido aplicado es inmediatamente absorbido por la base. Las únicas correcciones posteriores se pueden hacer sólo cuando el fresco ha secado, mediante aplicaciones de temple.


Castillo de Morella (Castellón)

Construido en lo alto de la población sobre la "Mola" aprovechando la roca, es una fortificación del siglo XIII de arquitectura islámica con reformas posteriores de arquitectura medieval. Consta de la plaza de armas (1.070 m), el palacio del gobernador, el aljibe, la torre de la Pardalea, retretas al vuelo por donde entraron en 1838 los Carlistas, prisión de Cacho, restos de palacios reales, torres de Homenaje y pabellones oficiales, por donde han pasado diferentes formas de civilización y culturas.


Plaza de Toros desde el Castillo de Morella.

La plaza de toros de Morella tiene más de 100 años de historia. Rodeada por el castillo y la muralla presenta unas graderías singulares sobre la ladera de la montaña. El recinto no alcanza el diámetro de 30 metros que requieren los cosos taurinos.


Exterior e Interior de la Prisión Real en el Castillo de Morella.


Convento de San Francisco desde la Torre "La Pardala" del castillo de Morella.

El caqstillo de Morella consta de la plaza de armas (1.070 m), el palacio del gobernador, el aljibe, la torre de la Pardala, retretas al vuelo por donde entraron en 1838 los Carlistas, prisión de Cacho, restos de palacios reales, torres de Homenaje y pabellones oficiales, por donde han pasado diferentes formas de civilización y culturas.


Alicia y Marisela en el castillo de Morella.

La historia de este castillo está marcada por dos aspectos curiosos. En primer lugar, durante las guerras carlistas sirvió de residencia al general Cabrera, llamado el Tigre de Maestrazgo. Con las tropas liberales sufrió una profunda devastación, recibiendo 19.000 proyectiles en tres días. Uno de ellos entró donde los carlistas tenían sus municiones causando una profunda destrucción.


Parte del grupo terminando de comer en el restaurante El Pastor de Morella.

En los amplios y cómodos comedores del Restaurante El Pastor se puede degustar tanto la magnífica gastronomía tradicional de Morella y sus masías como los platos de nueva creación, todos ellos cocinados con productos de primera calidad tradicionales de la comarca. La magnifica bodega, la artesana y cuidada preparación de los platos, los postres y la calidad de los productos les lleva a figurar, después de más de veinticinco años, en todas las guías importantes de gastronomía y a la consecución de gran cantidad de premios.


Dejamos atrás Morella para dirigirnos a visitar la localidad de Ares del Maestre situada en la Comarca del Alto Maestrazgo.

La comarca limita al norte con la comarca de Los Puertos, al oeste con la provincia de Teruel y al sur con la comarca del Alcalatén y al este con el Bajo Maestrazgo y la Plana Alta.

Se trata de una comarca cuyo relieve es bastante abrupto y cuyo punto más alto lo encontramos en la Muela de Ares (1.315 m.). De temperaturas frías en invierno, presenta una vegetación de pinares, carrascas, robles y sotobosques mediterráneos.


Desde el Auto Bus camino de la localidad de Ares del Maestre.

Las principales fuentes de riqueza son la agricultura de secano (cereales, uva y olivo) y la ganadería ovina y cría de ganado. La comarca tiene poca industria.


Llegada a la localidad de Ares del Maestre.

Situado en un promontorio, coronado por las ruinas del castillo, que resulta una magnífica atalaya sobre el paisaje montañoso que le rodea.

Ares del Maestre se sitúa en las estribaciones del Sistema Ibérico, presentando un relieve abrupto, caracterizado por un paisaje de muelas. El clima es mediterráneo de montaña. La altitud de su término varía desde los 700 m. hasta los 1.300 m. y sus temperaturas pueden oscilar desde los -10ºen invierno a los 30º en verano.


Visitando la localidad de Ares del Maestre.

La ciudad, edificada y fortificada por los romanos, fue luego destruida, fortificada y engrandecida por los musulmanes. Conquistada en 1170 por Alfonso II, es Pedro II de Aragón quien da la primera Carta Puebla.


Monmento al Rey Jaime I el Conquistador en Ares del Maestre.

El rey Jaime I la reconquista definitivamente en 1232. En 1234 pasa a manos de la Orden del Temple siendo cabeza de una de sus encomiendas. Al ser disuelto el Temple, por decisión papal, pasó a pertenecer a la Orden de Montesa, su sucesora en el Reino de Valencia.


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Ares del Maestre.

Con fachada barroca del s.XVIII, tras ser quemada y destruida la anterior iglesia en el 1707 por las tropas de Felipe V durante la Guerra de Sucesión, la planta se rehace en 1717, y en 1722 se visuran las obras por Pedro Tonel. En 1724 se hacían los capítulos de la fachada. En 1717, y en 1722 se visuran las obras por Pedro Tonel.


Vistas de Ares del Maestre.

Sus casas se encuentran escalonadas bajo la muela formando un semicírculo entre la Mola del Castell y la Mola d’Ares. Por encima de las casas sobresale la iglesia de la Verge de l’Assumpció (s.XVIII), con fachada barroca en piedra. Frente a la iglesia está el ayuntamiento en donde destacan sus arcos góticos.


Final de la visita a la localidad de Ares del Maestre.

Ares es la segunda población más alta de la Comunidad Valenciana, tras Vistabella del Maestrazgo (Castellón) a 1.249 metros. Los inviernos de Ares son muy duros y fríos, de hecho, es frecuente que durante las grandes nevadas invernales quede incomunicada, debido a este aislamiento, los habitantes de Ares están obligados a una cierta auto subsistencia. La población actual ronda los 260 habitantes.


Final de las visitas programadas y regreso a Valencia y Gandía.

La imagen de Ares del Maestre sorprende a primera vista por su particular situación. Ares se encuentra a 1.195 metros de altura, al pie de la Mola d’Ares (1.318 metros), donde se alzaba su inexpugnable castillo (actualmente en ruinas) desde el cual Jaume I inicio la conquista de Valencia.


De regreso a Valencia y Gandía.


Llegada a Valencia - Final del viaje, para algunos.


Llegada a Gandía - Final del trayecto.